Allá vamos, esa fue la frase más repetida el sábado por la mañana cuando cada uno en su coche se disponía a salir de la terreta camino de la ciudad del Turia, nos encontrábamos a menos de 24horas de comenzar el RETO que este año teníamos marcado en rojo en nuestro calendario.

César, Javi Morón, Bea, Javi Celdrán, Jorge, Segis y yo (Tente) viajábamos a Valencia con la ilusión de un niño en la mañana de Reyes sin saber que nos íbamos a encontrar, mereció la pena y mucho.

Nada más llegar y después de haber comido, la ciudad de las artes y las ciencias nos atrae como un imán. Vamos yendo a por los dorsales y a hacernos las fotos de rigor en la plataforma sobre el agua en la que han ubicado la meta del…
MARATÓN DE VALENCIA:
Por la tarde nos vamos juntando y una vez tenemos los dorsales en nuestro poder vamos a un restaurante cercano a dar buena cuenta de unos enormes filetes y de algo más de pasta… “parece una boda oiga”, se escucha por la mesa, de todos los que nos hemos juntado.

Después de cenar cada mochuelo a su olivo y a intentar dormir, en mi caso con los nervios imposible, calculo que no he dormido más de 2 horas pero llega la mañana y antes de salir el sol nos volvemos a reunir, ahora para desayunar, la zona de salida permanece aún desierta. En apenas 1hora el aspecto habrá cambiado de manera radical.

Tras el desayuno nos juntamos por fin todos los miembros del grupo, quedamos con los chicos de powerade para el calentamiento, lo mejor de éste sin duda, la pandilla de bakalas que se pone a imitarnos y dar ánimos.

Mejores aún que el bailecito de Jorge.


Una vez tenemos las piernas a tono aumenta de forma considerable el cosquilleo en el estomago, con un gran acojone (y perdón por la expresión) en el caso del que escribe nos dirigimos a la zona de salida….
ESPECTACULAR EL AMBIENTE QUE ALLÍ HAY.



Empezamos a correr (y esto que ahora digo es literal, tengo la piel de gallina mientras escribo estas líneas).

César en su línea de animar la carrera a todo el mundo, aunque se nota que esta carrera le infunde más respeto, está más callado de lo que nos tiene acostumbrados.

Pelotón agrupado los primeros kilómetros y risas varias todavía… aunque a algunos las risas y payasadas le aguantan hasta bien entrada la carrera.



Los primeros kilómetros Bea los hace con nosotros pero a partir del 5 inteligentemente decide seguir su estrategia y nos deja marchar.

Primer avituallamiento, seguimos con la marcha todos juntos y en harmonía, siguen las risas y los posados cada vez que vemos cerca un fotógrafo cámara en mano.



El paso por el centro histórico de Valencia, si exceptuamos la meta, una de las partes más bonitas del recorrido.
Una vez superado el kilómetro 15 recibimos una mala noticia por parte de Javi C. Comienza a molestarle la rodilla, va algo cojo e intenta seguir el ritmo pero no puede. En el kilómetro 19 se queda atrás y empezamos todos a temernos lo peor, parece que no va a llegar, a ver si aguanta.
El resto seguimos la marcha, nos acercamos a la zona para mí más fea del recorrido, del km 20 al 29, encima nos venimos un poco arriba porque ahí parece que éste es más favorable, yo al menos pago la temeridad a partir del km 29.
Cruzamos la media maratón en 1h 58m:

Mientras a nosotros nos queda aún media carrera otros ya llegan a meta, les hemos dejado algo de ventaja.


Seguimos a lo nuestro y con el aumento del ritmo hacemos algún que otro adelantamiento…

En esta avenida nos cruzamos con Javi C. y vemos que no va bien, ya ha perdido 1km con nosotros y lo vemos cojeando. Yo empiezo a acusar el ritmo que marcan Javi M. César y Segis y en el km 29 también me quedo. No me duele nada pero las piernas pesan, se acerca el muro y cuesta pasarlo.

Muy buena la animación durante todo el recorrido, los grupos de música, los pitufos, los payasos de los zancos del km11 y 30. La ciudad en general está en la calle animando a todos los corredores, GRACIAS!!!
Fotos de este álbum de Mª José Ysern Lagarda.
Llega entonces el “momento” de la carrera, en el km31 tenemos a la familia esperando para dar ánimos y saludar. A alguno parece que lo de correr no le afecta y no se le ocurre otra cosa que ponerse a pegar brincos para cabreo imagino de los pobres corredores que lo ven saltar a su lado mientras no pueden con su alma.



Vaya forma de pasar el muro…como si no costara.


Otros vamos vamos más justitos aunque alegra recibir los ánimos y ver caras conocidas entre el público.

Bea sigue a su ritmo, también parece que no le cueste correr.

Más tarde nos enteramos que en este km31 Javi C. ha dejado la carrera, toda una proeza los 12kms que ha corrido solo con el dolor que tenía pero no pasa nada, EN BARCELONA REPETIREMOS Y AHÍ TODOS LLEGAREMOS.
El resto vamos haciendo kms, otra vez circulando por una zona más fea al volver a la parte de la universidad, además el calor va haciendo mella y también pasa factura pero los ánimos de la gente te recuerdan lo poco que te queda y te ayudan a poner un pie por delante del otro para acercarte a la meta.
Llego al km40, César, Segis y Javi M. ya deben haber llegado, llevo un par de kms viendo cuanto más voy a tardar, calculo que serán aún más de 20 minutos para hacer sólo 4kms, voy a un ritmo de 6´30mins/km que es muy lento, pero al menos ni voy andando, ni me dan calambres, ni me tengo que parar. Vas viendo gente que da auténtica pena, que no ha sabido regular y que también te hacen pensar “coño, si no estoy tan mal”…
…Es entonces cuando escucho por detrás una voz que me llama y me anima, es Bea que me adelanta, su estrategia le ha salido bien, parece que va muy entera y tras decirle que siga me saca en el kilómetro y medio que quedaba para meta más de tres minutos de diferencia, así iba yo y así iba ella.
Llego al km 41, vuelve a estar ahí nuestra gente animando, Concha me confirma que Javi C. en el 31 lo ha dejado. Comienzo la bajada a la ciudad de las artes y las ciencias, espectacular de nuevo el ambiente que hay en meta, emoción, sonrisa en la cara y a disfrutar de los últimos metros que me quedan.




POR FIN CRUZAMOS LA LÍNEA DE META, EL ESFUERZO HA VALIDO LA PENA, DUELEN LAS PIERNAS PERO DA IGUAL. YA ESTAMOS PENSANDO EN CORRER LA PRÓXIMA.

EL CIRCUITO

CONCLUSIÓN:
Experiencia inolvidable, nuestro primer maratón y lo hemos pasado de miedo, el recorrido por la ciudad de Valencia llano y muy bonito pero, siempre hay que poner un pero, aunque organizar dos carreras paralelas debe tener bastante complicación hay detalles que dejan algo que desear, en los avituallamientos que solo haya agua cuando uno de los patrocinadores principales sea una marca de bebidas no está bien y que en meta solo te den una botella de isotónica y en cambio tengas barra libre de cerveza, como en cualquier mascletà, por muy buena que ésta esté no pega mucho. Con la bolsa del corredor, para gustos los colores pero en carreras aparentemente menores y con menos presupuesto se estiran bastante más.
Pero bueno, vamos a quedarnos con lo bueno, lo hemos pasado de miedo, la experiencia repito que ha sido inolvidable…
Y AQUÍ VAN NUESTRAS MARCAS:
DORSAL | NOMBRE | TIEMPO | PUESTO |
| | | |
5374 | Javi Morón | 3h 53m 31s | 3732 |
5561 | Segis | 3h 53m 32s | 3734 |
6449 | César | 3h 53m 32s | 3735 |
4301 | Jorge | 3h 59m 43s | 4201 |
3620 | Bea | 4h 6m 35s | 4518 |
5336 | Tente | 4h 9m 53s | 4668 |
4300 | Javi Celdrán | | |
En el enlace se pueden ver los videos de la llegada.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado la crónica y que anime a los que aún no habéis probado que es esto del maratón a que os vengáis al próximo.
Un saludo y nos vemos en la próxima carrera.
TENTE.
¿CUAL SERÁ EL PRÓXIMO RETO?
PINCHA AQUÍ SI TE PICA LA CURIOSIDAD, pero antes seguro que nos verás en otras muchas carreras.